Estilos de Planeacion de Ackoff

Russell L. Ackoff (12 febrero 1919 – 29 octubre 2009) fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas, de las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas.

 

Ackoff,  dice que el proceso de planeación en las organizaciones se orienta por las actitudes (que los administradores – tengan hacia la formulación de la planeación). Estas actitudes nunca son puras, siempre se presentan en diferentes proporciones; sin embargo su principal característica es la de preferencia por diferentes estadios del tiempo; pasado, presente o futuro.

https://i1.wp.com/jimenezjimi83.files.wordpress.com/2017/01/11111111111111111111111111111.png?ssl=1

Orientación Reactivista:
A los reactivistas no les satisfacen las cosas tal como están, ni el modo en que ocurre; tienden a entrar al futuro de cara al pasado, por lo que tienen una visión más clara del lugar de donde vinieron que del lugar hacia el cual se dirigen; prefieren tratar con personas y valores en vez de hechos y eficiencia. Sus evaluaciones y juicios están enraizados en la moralidad, no en la ciencia. Se sienten más tranquilos pensando cualitativamente que cuantitativamente.
Las organizaciones reactivistas se planean de abajo hacia arriba.
La planeación reactivista trata los problemas separadamente, no sistemáticamente, por lo que pasa por alto las propiedades esenciales del todo y muchas de las propiedades importantes de las partes individuales.

Orientación Inactivista:
Los inactivistas están satisfechos con las cosas tal como están.
Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad.
Las organizaciones inactivistas tienden a convertirse en instituciones de medio autocrático y fines democráticos. Estas organizaciones se desempeñan bien únicamente cuando las circunstancias que las rodean son favorables.

Orientación Preactivista:
Los preactivistas creen que el futuro será mejor que el presente y que el pasado, por lo tanto, buscan acelerar el cambio, para explotar las oportunidades que traiga.
Los preactivistas creen en el desarrollo tecnológico, pues consideran que hará el futuro muy diferente del pasado, por tanto conceden poca importancia a la experiencia. Solo confían en el experimento.
Las empresas interactivistas tienen como principal objetivo el crecimiento.
La planeación preactivista consiste en predecir el futuro y prepararse para él. La preparación consiste en dar los pasos necesarios para minimizar o evitar las amenazas del futuro y explotar las oportunidades futuras. Este tipo de planeación se hace de arriba hacia abajo.

Orientación Interactivista:
Los interactivistas consideran al pasado, al presente y al futuro como aspectos diferentes, pero inseparables, de la problemática para la cual se planea; se concentran en todas las orientaciones al mismo tiempo. Esta creencia se debe a que si no se toman en cuenta los tres aspectos temporales de una problemática, el desarrollo será obstruido.
Los interactivistas piensan que el futuro está sujeto a la creación, por lo que consideran a la planeación como “…el diseño de un futuro deseable de la invención de los métodos para llegar a él.”

Deja un comentario